En este documento se presenta el programa de actividades, que bajo el marco de la Cátedra Eugenio Méndez Docurro, se llevarán a cabo durante el año 2020. Como cada año las actividades de la cátedra se realizarán de manera conjunta entre la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y la Escuela Superior de Física y Matemáticas, las cuales están orientadas a acercar a la comunidad del Instituto a una serie de tecnologías en las áreas de Energía y otras relacionadas a trabajos que buscan coadyuvar a dar solución a la pandemia provocada por el COVID-19, las cuales se espera que incidan en una mejora de nuestra forma de vida. Son de particular relevancia las actividades sobre investigaciones relacionadas al COVID-19, ya que la contingencia sanitaria que estamos padeciendo ha incidido negativamente en aspectos sociales y sobre todo económicos de nuestro país, de tal forma que las actividades sobre detección, tratamiento y combate COVID-19 son de particular relevancia y prioridad.
Por otra parte, otro aspecto que caracteriza el programa que se presenta, es que se tuvo que replantear la forma en que se venían realizando las actividades de la CEMD en años anteriores, ya que varias de las actividades se deberían realizar preferentemente donde se aprovechara el uso de tecnologías que permitieran la transmisión por videoconferencia, para llegar y tener impacto a una audiencia más amplia y no sólo al interior del IPN, sino a otras instituciones nacionales y extranjeras, y al público en general. Lo anterior debido a que los gastos de traslado de personas están muy restringidos, en primer lugar en apego al Programa Institucional de Austeridad, el cual se sujeta a la Ley Federal de Austeridad Republicana, y en segundo lugar debido a la situación de contingencia que estamos viviendo, la cual ha provocado pérdidas económicas significativas a la población y al país.
Sin embargo, es sumamente relevante acercar estas temáticas a la comunidad del Instituto, a través del diálogo directo con especialistas nacionales e internacionales, lo cual permitirá contribuir a los esfuerzos que realiza nuestra Institución por mantenernos a la vanguardia en la educación tecnológica, en apoyo al desarrollo del país. El conocimiento del panorama mundial de estos temas y la interacción directa con los especialistas que realizan actividades y toman decisiones es estas áreas será de gran valor para apoyar la consolidación de las tareas de investigación, desarrollo tecnológico y formación de capital humano realizadas por las diversas unidades académicas y de investigación de nuestro Instituto Politécnico Nacional, fieles a su lema de poner “La Técnica al servicio de la Patria”.
M. en C. Miguel Sánchez Meraz, ESIME Zacatenco
Dr. Miguel Tufiño Velázquez, ESFM
Coordinadores de la Cátedra
Ciclo de Videoconferencias transmitidas por Zoom
Temas diversos en Energía
Impartida por:
Conferencistas nacionales e internacionales
Fechas del Ciclo: 17/07/2020 - 11/11/2020
Hora: 10:00 h
“Caracterización de materiales aplicados a semiconductores”
Dr. Andrés Cantarero Sáez 17 de julio de 2020 a las 10:00 horas
"Procesamiento de materiales por la técnica de ablación láser"
Dr. Emmanuel Haro Poniatowski 24 de julio de 2020 a las 10:00 horas
"Experience as a CEO in the solar cell market"
Dr. Alvin D. Compaan 29 de julio de 2020 a las 10:00 horas
“Vida y obra del Ing. Eugenio Méndez Docurro”
Dr. Eugenio Méndez Méndez
21 de septiembre de 2020 a las 12:00
"Status and perspectives of emerging thin film photovoltaic inorganic materials"
Dr. Edgardo Saucedo Silva
29 de septiembre de 2020 a las 10:00
“Next generation technologies for transparent Photovoltaics”
Dr. Alejandro Pérez Rodríguez
30 de septiembre de 2020 10:00 h
“Desarrollo de dispositivos de protección sanitaria contra el COVID-19, objetivos metas y aspectos generales”
Dr. Gerardo S. Contreras Puente
02 de octubre de 2020 12:00 – 13:00 h
“La importancia de los principios de la protección radiológica en la física médica”
07 de octubre al 04 de noviembre de 2020 de 16:00 a 17:30 h.
“Almacenamiento y gestión de energía”
Dr. Roberto Campana Prada
7 y 8 de octubre de 2020 de 09:00 a 12:00 h
Procesamiento de películas semiconductoras de nitruro-galio-aluminio por la técnica de depósito por láser y sublimación
16 de octubre de 2020 11:00 h
La respuesta ante la pandemia ¿Qué está haciendo México para responder a la COVID-19?
Dra. María Esther Orozco Orozco
21 de octubre de 2020 11:00 h
Constrasting (osidative) stress at molecular level: in silico description of enzymes, biomimics and ROS scavengers
Dra. Laura Orian
05-11-2020 a las 11:00 horas
Desarrollo integral de un sensor del virus de la influenza H1N1 en el IPN
Jorge Roberto Vargas García
12 de noviembre de 2020 11:00 horas
Diseño y desarrollo del dispositivo de desinfección por ultravioleta corto
Dra. Patricia Gutiérrez Zayas-Bazán e Ing. Ismael Martínez Ramírez e Ing. Jesús Luis López Vargas
Viernes 04 de diciembre de 2020 11:00 h
Entrega física en la ESFM-IPN del prototipo de protección sanitaria contra el COVID-19
16-12-2020 a las 12:00 horas