La Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional convoca a la presentación de trabajos para las VI Jornadas Académicas de Didáctica de las Ciencias 2023 en modalidad virtual, las cuales se llevarán a cabo los días 25, 26 y 27 de abril.
El objetivo de las Jornadas Académicas es generar un espacio de intercambio sobre divulgación de la ciencia, diseños didácticos e investigaciones educativas. En las jornadas se propicia la participación de estudiantes de educación básica de primaria y secundaria, así como de los niveles medio superior, superior y posgrado. También se cuenta con la participación de profesores e investigadores, egresados y público en general.
En el programa de las Jornadas Académicas se contempla la impartición de talleres didácticos, la presentación de trabajos y conferencias magistrales, así como la discusión de temas de actualidad en conversatorios.
Para registrar su participación como ponente en las Jornadas Académicas, de acuerdo a las fechas establecidas en la presente convocatoria, deberá enviar el resumen de su trabajo, así como una presentación en video con una duración no mayor a 15 minutos. Asimismo, en caso de que pretenda que su trabajo sea publicado en el siguiente número de la Revista Digital Didáctica de las Ciencias – Jornadas Académicas, deberá enviar el extenso el cual se someterá a un proceso de evaluación por parte de un comité revisor.
Para revisar los ejemplares anteriores, visite la página de la revista.
Horario | martes 15 de febrero Jornada de Divulgación | miércoles 16 de febrero Jornada Enseñanza | jueves 17 de febrero Jornada Investigación |
09:00 - 10:00 | |||
10:00 - 11:00 | |||
11:00 - 12:00 | Taller 1: Robots pintores, una introducción a circuitos. Waleska Aldana Segura Julian Félix Valdez" https://ipn-mx.zoom.us/j/83760610072 Taller 2: Igor y Optic - Taller de Imágenes ópticas Francisco Ibarra Villegas Oscar Ivan Torres Mena Francisco Ibarra Morales | Taller 3: Construcción de poemas matemáticos con el uso de la herramienta Quebrantahuesos. Claudia Gisela Espinosa Guia Francisco Enrrique Rain Hermosilla https://ipn-mx.zoom.us/j/83760610072 Taller 4: Introducción a las técnicas de detección de radiación Julian Félix Valdez | Taller 5: El uso de los materiales didácticos en la enseñanza de las matemáticas (Demostración sin palabras) Abelardo Santaella Quintas |
12:00 - 12:10 | Ceremonia de Inauguración | ||
12:10 - 13:30 | Conferencia 1: Matemáticas recreativas Edith Flores Zamorate | Conferencia 2: Un panorama de la enseñanza en las Jornadas Académicas de Didáctica de las Ciencias Xaab Nop Vargas Vásquez | Conferencia 3: ¿Emociones y tecnología? Una experiencia de investigación educativa en el Laboratorio de Ingeniería Afectiva y Artes Computacionales de la Universidad Ritsumeikan (Japón) Brenda Carranza Rogerio |
I. Divulgación científica
En este primer día de trabajo, en mesas de trabajo virtuales se presentan los trabajos de divulgación científica de las ciencias experimentales y las matemáticas. Se pone particular atención a los trabajos presentados por los estudiantes jóvenes de educación básica para que vivan la experiencia de compartir sus ideas con otros estudiantes, incluso de nivel superior, como un ensayo de lo que se hace en la vida profesional.
Podrán participar: estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y licenciatura en la modalidad de video de cuando mucho 15 minutos de duración.
Para registrar sus trabajos han de entregar un documento escrito en lenguaje claro, con ortografía, acompañado de dibujos, esquemas y/o gráficas.
II. Enseñanza de las ciencias
En el segundo día de trabajo, se pretende que los profesores de diferentes niveles educativos, así como los estudiantes y egresados de nivel superior y de posgrado presenten propuestas innovadoras para la enseñanza de un tema de ciencias experimentales o de matemáticas, en la modalidad de video de cuando mucho 15 minutos de duración.
Para participar, han de entregar un trabajo escrito.
III. Investigación educativa
En el tercer día de trabajo, se pretende que los profesores de diferentes niveles educativos, así como los estudiantes de nivel superior y de posgrado presenten los resultados de investigación educativa en el área de la didáctica de las ciencias experimentales o de las matemáticas.
Fecha límite de entrega de resumen: 28 de febrero de 2023
Fecha límite de entrega de video: 27 de marzo de 2023
Fecha límite para la entrega de extenso: 21 de abril de 2023
Los trabajos en resumen, extenso y/o videos deberán ser enviados a través del formulario de registro
Miguel Tufiño Velázquez - Director
Erick Lee Guzmán - Subdirector Académico
Santiago Marcos Zepeda Martínez - Subdirector Administrativo
María Isabel Monroy Arévalo - Subdirectora de Servicios Educativos e Integración Social
Israel Isaac Gutierrez Villegas - Jefe del Departamento de Ingeniería y Ciencias Sociales
Juan Manuel Figueroa Flores - Jefe del Departamento de UTEyCV
Paul Jonnathan German Gómez - Jefa del Departamento de Innovación Educativa
Ingrid Gabriela Von Scherzer González - Jefa del Departamento de Formación Integral e Institucional
Mario Chavarría Castañeda - ESFM IPN
Luz María de Guadalupe González Álvarez - ESFM IPN
Arturo F. Méndez Sánchez - ESFM IPN
Leonor Pérez Trejo - ESFM IPN
Gabriela Lourdes Rueda Morales - ESFM IPN
María de Lourdes Albor Aguilera - ESFM IPN
Cecilio Shamar Sánchez Nava - ESFM IPN
Alejandra Ibarra Morales - UPIEM IPN
Waleska Aldana Segura - Universidad de San Carlos de Guatemala.
Xaab Nop Vargas Vásquez - Wejen Kajen Indigenous Research Institute International A.C
Gisela Espinosa Guia - Wejen Kajen Indigenous Research Institute International A.C
La presentación en esta modalidad consiste en la exhibición del cartel aceptado en la fecha y lugar indicado. El autor deberá estar presente durante su sesión. Los trabajos deberán ser legibles (texto y gráficas) desde una distancia de 2 m.